Valles de Esgueva, Arlanza y Pisuerga: vuelta al Cerrato en moto… con sorpresa.
Subiendo por la Esgueva Tras el café de rigor y algunos comentarios sobre el tiempo frío ya estábamos los seis en marcha. Comenzamos remontando el valle del Esgueva. Con cero grados en el repostaje de Renedo, el valle estaba como suele estar en estas mañanas de invierno; es decir, la tierra blanquecina por la escarcha...
La pesca en invierno
Cuando uno va por el campo en invierno sólo ve -dentro del reino animal- aves y mamíferos, es decir, aquellos seres vivos de sangre caliente. El resto –insectos, anfibios, reptiles y algunos mamíferos como los murciélagos- se encuentran hibernando a la espera de que llegue la primavera y les despierte. Bien es cierto que a...
Las fuentes del Duero
Manantiales y … fuentes Algunos meteoros atmosféricos provocan que caiga el agua del cielo. En un ciclo hermoso y vital. Una parte vuelve al aire; asciende, se evapora. Otra escurre: discurre por arroyos y ríos. Y el resto se cuela entre las entrañas de la tierra. Esta última forma bolsas, acuíferos, corrientes subterraneas que conocemos...
El Eresma; cruzando entre Bernardos y Carbonero
…/… Primera parte en la entrada anterior Una excursión dentro de otra: la Virgen del Castillo. Había dejado el relato de este agrisado paseo en Bernardos. Desde aquí hago una pequeña excursión hasta la ermita de la Virgen del Castillo, donde parece ser que visigodos, árabes y seguramente otras gentes, se las tuvieron...
Eresma y Moros; Pinos en Tabanera y sotos de Añe.
Los pinos de Tabanera la Luenga Si el adjetivo trabajador fuera aplicable a un rio desde luego el Eresma lo tendría bien ganado. Desde su nacimiento allá en los Montes de Valsaín ha tenido que cavar con tesón la roca para poderse abrir paso hasta las llanuras arenosas de la Tierra de Pinares. Esto es...
Entre páramos y arroyos del Cerrato, ¡Despedimos en moto el 2017!
El tiempo más que invitar, empujaba a dar un último paseo antes de cerrar el curso motero del 2017. Así pues decidimos rodar unos kilómetros hasta Baltanás, capital del Cerrato y allí visitar su Museo del Cerrato Castellano. El Cerrato Castellano es una comarca “cerrada”, enmarcada básicamente entre los ríos Duero, Pisuerga, Arlanza y quizás...
Laguna de Duero: su anillo verde, helado y rural.
Laguna de Duero ha crecido de forma disparatada en los últimos años. Una victima más de políticos y especuladores, algo parecido a lo que pasó en Valladolid allá por los sesenta. Aun así, sus alrededores, su término —que raya al sur con nuestro querido Duero—, conserva un inusual encanto para ciclistas y paseantes. Es tiempo...
Un paseo por Sabero, el Esla y las minas.
Un paseo por Sabero, el Esla y las minas. El silencio de la montaña y el rumor del valle.
El Bajoz, otro río moribundo
Un paseo en bicicleta recorriendo parte de los olvidados Montes Torozos
VINARI, LETARI, … en La Olmeda
Amanece lloviendo. Toda una noticia. En este día agradablemente gris vamos a seguir al Carrión río arriba. Nos acercamos a visitar la villa romana La Olmeda. La reunión fue en la terracampina localidad de Paredes de Nava. Desde allí, tras saludar a Jorge Manrique —quien también gustaba de los ríos—, nos dirigimos hacia la hermosa...