Hoy partimos junto al río Pisuerga en un punto por donde discurre rápido, delicioso y limpio bajo el viejo puente que nos llevará hasta Villela para desde allí encaminarnos junto al arroyo Sauguillo hacia Las Loras.

El Pisuerga en las cercanías de Villela - Rebolledo de la Torre, Burgos
El joven Pisuerga dibujando la raya entre Palencia y Burgos
Rebolledo de la Torre.

A medida que avanzamos los bonitos bosquetes de roble que jalonan el riachuelo van desapareciendo, el suelo se hace árido y pedregoso y, entre los pequeños campos de cereal que a duras penas se pueden cultivar, comienzan a aparecer las caprichosas afloraciones pétreas que caracterizan este paisaje sobrecogedor.

Rebolledo de la Torre - Burgos
Iglesia porticada de San Julián y Santa Basilisa – Rebolledo de la Torre

Hacemos un alto en Rebolledo de la Torre, toda una capital de comarca en la que apenas habitan cien personas entre los seis pueblos componen el municipio. Nos topamos con un destartalado castillo de esbelta y desdentada torre y, tras el, la hermosa iglesia porticada de San Julián y Santa Basilisa. Allí encontramos a su sacristán, la tiene abierta y se ofrece a enseñárnosla y ¡encantados!

Rebolledo de la Torre - Burgos . Las Loras
Festival de escultura románica: Capiteles en Rebolledo de la Torre

Se la sabe de memoria y según recorremos su solado de sepulturas nos va contando los pormenores de cada detalle: capiteles y fustes, una elegante ventana con ajimez, los coloridos frescos, retablos dorados y la historia de cada santo. Lo cuenta con la emoción propia de un propietario y se nos justifica diciendo que le piden que la enseñe, por que si no, nadie lo haría.

Iglesia Santa María la Mayor - Castrecías - Rebolledo de la Torre -BURGOS
¡Qué lástima la preciosa escalinata de la Iglesia de Castrecías!

Dejamos Rebolledo, ponemos rumbo hacia el puertecillo de la Cuculilla y desde allí llegamos hasta Castrecías. Nos damos de bruces con lo que nos parece el viejo cubo de un molino de viento y un labrador que trabaja en los alrededores nos lo confirma: “Sí. Es el último molino de viento que se hizo en España, un manchego que apareció por aquí, se caso con una del pueblo y ahí lo dejó”…

Un paseo entre loras

Dejamos el pueblo y seguimos nuestro camino subiendo de nuevo, acompañando a un valle que nos va elevando hacia las formas rotundas que forman los cantiles como el Castillo del Moro o el Otero de la Horca.

Las Loras - Castrecías - BURGOS
Castillo del Moro . Castrecías

Llegamos, por fin, al páramo de La Lora Grande; una extensión plana, estrecha y alargada que recorremos durante varios kilómetros sobre un complicado lapiaz que nos obliga a mantener la atención en el suelo teniendo que detenernos para admirar los horizontes que desde aquí observamos, entre los que destacan Peña Amaya y Peña Castro.

El duro páramo está pelado, apenas algunos pinos y mostajos tratan de formar pequeños bosquetes. En la áspera superficie cardos ya secos y algunos corros de gayubas intentan tapizar lo imposible.

Rebolledo de la Torre - Burgos
Caprichosos paisajes geológicos – Rebolledo de la Torre

El camino fue mejorando a medida que perdimos altura si bien nuestros brazos siguieron vibrando el resto de la excursión.

Bajamos al valle hacia el Sur, entre la Peña Castro y La Peña Lora, pasamos sobre la ya conocida cascada de Yeguamea, que da origen al río Odra y seguimos entre el agreste y vacío paisaje sin nada ni nadie a la la vista salvo la imponente Peña Amaya.

Lora en Burgos (Rebolledo Traspeña)
Probablemente el espinazo de algún saurio petrificado

Tras dejas atrás las crestas calizas de este maravillosos paisaje geológico. El descenso entre las Loras fue vertiginoso y, tomando como eje la carreterilla que se dirige a Humada, fuimos visitando algunos pueblos y lugares que en el camino encontramos.

Los pueblos modestos que se pierden

Caímos primero en Rebolledo Traspeña. Un caño en la plaza vertía un potente chorro de agua sobre unos pilones donde nos refrescamos. Visitamos los alrededores de su modesta iglesia y entramos en su cementerio donde nos sorprendió la humildad de algunas cruces colocadas recientemente y realizadas con un par de tablas cruzadas.

El Valle de Fuenteodra con Peña Amaya al fondo
Imponente Peña Amaya… y Peña Castro a la derecha

Bajo el frescor de una nogala almorzamos. Tras el descanso, tomamos la cuesta hacia el collado donde nace el río Sauguillo. Es el mismo que habíamos acompañado ya esta mañana aguas arriba en las cercanías del Pisuerga.

Tras otro descenso llegamos hasta Valtierra de Albacastro. También visitamos su iglesia de San Juan entre un delicioso bosquete de robles y su cementerio anejo; auténticos símbolos de la humildad de estos lugares. Aquí rellenamos de agua nuestros bidones en una moderna fuente y seguimos arroyo abajo.

 Valtierra de Albacastro, Rebolledo de la Torre - Burgos
Iglesia de San Andrés en Valtierra de Albacastro

Y llegamos a Albacastro. Aquí parece que ya no vive nadie. Una vieja señal anuncia el lugar junto a un camino empedrado y comido por la vegetación. Entrando por él solamente encontramos la ruina y desolación de un pueblo abandonado no hace tanto. Casas hundidas entre guindos y manzanos entre otras que se mantienen en pie conservando aún algo del calor que dejaron sus últimas gentes.

A su pobre iglesia de trazas románicas se sube por unas escaleras talladas en la misma roca. Ésta, a duras penas mantiene su portada incrustada en un arimez enfoscado con grosero cemento gris. Y peor aún: en el vano de su testero alguien se llevó los fustes decorativos dejando sus capiteles levitando y… agradecidos.

Viejos Pajares en Castrecías - Rebolledo de la Torre - BURGOS
Entre las ruinas de nuestros pueblos a veces aparece algo de color

Entre tanta desolación una moderna y sólida caja de acero worten —tan de moda—, alberga mecanismos eléctricos además de un foco que apunta el templo. ¿Iluminarán la iglesia en la noche?

Dejamos las Loras para regresar a Villela. A  media tarde llegamos cargados con cincuenta exigentes kilómetros (aquí). Impresionados por los hermosos relieves que hemos disfrutado y apenados por la realidad rural que contemplamos. Paisajes que nos roban: cubriendo el suelo con placas solares, rompiendo sus horizontes con generadores  y construyendo anchas vías de comunicación que ignoran a los pueblos que nos vacían.

Rebolledo de la Torre, ajimez de su pórtico
Hermoso ajimez
(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies