Historias en blanco y negro del Canal de Castilla: El barquero y la lavandera
Una historia olvidada de barqueros y lavanderas del Canal de Castilla basada en un hecho real que nos contó Emiliano Hinojal, "El Último Barquero"
Castilnovo: un “chateau” junto al río San Juan
Para los que seguís este cuaderno ya conocéis que hay una sección en la que un pequeño grupo de amigos solemos realizar una excursión gastrocultural sencilla y sin más pretensión que dar un paseo, conocer algo y reunirnos para comer, charlar y aprender. Y aprendemos a remontar despacio una cuesta Haciendo un esfuerzo y en...
Foto robada: Unos tienen la fama y otros cardan las imagenes…
Como todos sabemos y padecemos tenemos limitados nuestros movimientos para pasear al término municipal dónde habitamos. Pues bien yo que habito en Laguna de Duero estoy tratando de realizar otra entrada sobre el municipio y el Duero, así que, consultando la página del Ayuntamiento de Laguna me encuentro con esta foto robada en su portada:...
Historias en blanco y negro del Canal de Castilla: ¡Adiós República!
Los tres hombres habían madrugado aquella mañana de domingo del mayo de 1931. Habían quedado en reunirse en lo alto de la Maruquesa para caminar hasta Fuensaldaña y ayudar al pariente de uno de ellos en una bodega. Apenas amanecía cuando liaron el primer cigarrillo observando desde lo alto la rutilante línea del Canal...
Historias en blanco y negro del Canal de Castilla: Maldita lluvia
Comenzaba a pintear. Sobre las aguas del canal las ondas que formaban las goticas chocaban con cierto ritmo. Al principio no le importó. El joven Esteban había enganchado de nuevo las mulas tras remontar la esclusa. Su cuerpo adolescente estaba sudoroso por la caminata y el frescor del agua celeste acertó a equilibrar su temperatura....
Historias en blanco y negro del Canal de Castilla: La mala bestia y el niño
Era temprano y hacía fresco pero Luis estaba ya jugando en la fuente de la plaza entre barro, gallinas y avispas que se desperezaban. Ese día no había escuela y pronto llegarían más críos que no tuvieran que ayudar en sus casas. Su padre hacía tiempo que desapareció por el camino a los páramos con...
El Molino del Anís, último del Trabancos. ¿Quién heredó sus aguas?
Cuando discurrimos por la cuenca de nuestro Duero disfrutamos la geografía árida y fuerte que nos obsequia; también de su clima cambiante que a veces te rebana como una cuchilla y otras aplana contra la tierra. Cuando nos movemos por estas tierras y aguas también se nos manifiesta la vida de las gentes que viven y luchan...
Asturica, civitas Hispanica
Nuestro discreto club gastrocultural se acerca a Astorga para conocer sus orígenes romanos rescatados desde el subsuelo de la ciudad que los arrolla.
El Pan; parada en el Valle del Retortillo
Habitualmente comentamos en este cuaderno las cosas que nos emocionan sobre los ríos del Duero, vicisitudes de las rutas, detalles que nos interesan; como árboles, molinos, chozos… Apenas hacemos hincapié en el yantar que casi siempre acompaña nuestras excursiones. Hasta el más humilde bocadillo siempre nos resulta exquisito y más en el campo con hambre...
Desde Tierra de Campos…. ¡Al cielo!
En este caso, haciendo gala de una fuerza de voluntad motera inquebrantable, aprovechamos una ventana entre sucesivas borrascas para acercarnos a Becerril del Campos para, desde allí, visitar las estrellas. A pesar del buen día y lo bonito de la ruta hoy no hablaremos de motos sino de poner en valor el esfuerzo terracampino nada...