El Valle del Razón… o de la mantequilla
…/… Primera parte de esta entrada Hace un par de semanas os habíamos contado nuestra dura ascensión hasta la Laguna de la Cebollera y su “épico” descenso que nos dejó en Molinos de Razón siguiendo, desde allí camino, pero ya de forma más tranquila y sosegada. Se trataba ahora de visitar el verde Valle del...
Duratón: remando, entre hoces e historia
El único embarcadero disponible para navegar por el Parque Natural de las hoces del Duratón se encuentra en El Portillo de la Pez (Carrascal del Río), una estrecha grieta que desciende casi cien metros hasta el nivel de las aguas. Para llegar a ella hay que recorrer unos cinco kilómetros por una buena pista pinariega...
El verde valle del Razoncillo
El río Razón y su tributario Razoncillo llegan al Duero a través del Tera soriano* desde las laderas del sur de la Sierra de Cebollera, ríos del Duero que llegan desde el Norte entre preciosos valles verdes pero éstos, como curiosa excepción, lo hacen por su margen izquierda. Hoy nos propusimos recorrer parte de sus...
Entre Ubierna y Urbel: los páramos y valles del Campeador
Seguimos recorriendo sin prisa ríos, parajes y pueblos de la extensa cuenca del Duero. Hoy paramos en Vivar del Cid para iniciar una ruta por la vieja Castilla entre los valles de los ríos Ubierna y Urbel, ambos afluentes del Arlanzón. El verano ya declina y, además, en tierras burgalesas, encontramos un día fresco y...
Remontando el valle del Talanda
Ya conocimos al arroyo de Talanda cuando lo acompañamos hasta el Duero desde Venialbo. Hoy, desde el mismo lugar —el fantástico puente de piedra—, remontamos su valle hasta llegar hasta las hondonadas en El Maderal donde recoge sus primeras aguas… cuando puede, claro. Vamos a rodar entre tierras y pueblos de La Guareña y otros...
Campos de la Vega-Valdavia
Hoy, primavera en Villasarracino, comenzamos una nueva excursión. El único reto: disfrutar campos grandiosos, de ríos sosegados y de suaves colinas; todo ello revestido de variados verdes, limpios, saturados y salpicados —como no— de múltiples florecillas. El viento, manso, apenas mecía el crecido cereal y, la temperatura estaba fresca, con un Sol atenuado por preciosos...
¡Seguimos en Babia!: paisajes de San Emiliano
En nuestro post anterior, tras un bonito paseo hasta las fuentes del río Luna, nos habíamos quedado contemplando la coqueta laguna de la Miranda. Rodábamos entre Babia y La Laciana y comenzamos a descender con precaución, por una vieja pista asfaltada aunque rota, hacia el Santuario de Carrasconte. Desde allí regresaríamos hasta Sena de Luna...
Por el río Luna, ¡que está en Babia!
Remontamos en bicicleta el valle del hermoso y calmado río Luna desde Sena de Luna hasta su nacimiento en Quintanilla de Babia
Y… CANAL DEL DUERO V – El agua del Duero llega al Pisuerga
…/… Aquí la entrada anterior del Canal del Duero Lo habíamos dejado jalonando el barrio de Las Flores y pasando bajo la autovía VA-30; iniciando el gran rodeo que describe, su particular arco de ballesta, para encontrar un paso bajo la Esgueva. Ahora reanudamos aquí el viaje junto al canal y llegamos hasta las cercanías...
Pueblos y Loras: Loras sin pueblos
Ruta en bicicleta entre el hermoso paisaje geológico de las Loras recorriendo algunos de sus pueblos que irremediablemente se pierden en el abandono.
Una vuelta por la Ojeda: Del Burejo al Pisuerga
Una vuelta en bicicleta por la Ojeda (Palencia): Desde el río Burejo al río Pisuerga, entre paisajes y monumentos.
Duero y Pisuerga: La confluencia
Un paseo en kayak desde Villanueva de Duero, aguas arriba, hasta el encuentro del Pisuerga con el Duero en Geria
El Cega y el Pinar de Navafría
Una exigente ruta en bicicleta siguiendo el curso del rio Cega entre los pinares de Navafría, llegando hasta el embalse del Pirón y regresando por la Cañada Real Soriana Occidental
Paisajes serranos del río Valvanera
En esta ocasión recorremos en bicicleta los aledaños del valle del Valvanera, afluente del Tormes, entre Salamanca y Ávila
Maderuelo, varado entre aguas calmas
El pequeño embalse de Linares, en Maderuelo, Segovia, retiene las aguas del río Riaza creando un paisaje de cuento. Sirve, además, para regular las variaciones de caudal del río, evitando crecidas y estiajes. También genera energía eléctrica y, su largo sistema de canales y acequias, logra regar también numerosas fincas y huertos. En cuanto al...