En cierta ocasión nos acercamos hasta la freguesía de Foz do Douro, justo en la desembocadura del Duero (por el Norte). Para ello tomamos el romántico tranvía n.º 1 desde Oporto al Passeio Alegre: encantadora excursión.

Ahora vamos a hacer el recorrido, en bicicleta, por la ribera Sur del estuario; desde el muelle de Vila Nova de Gaia hasta el «cabedelo do Douro» y las playas.

Oporto desde el muelle de Vila Nova de Gaia
El «cais» de Gaia, siempre animado

Partimos del puerto fluvial de Gaia, siempre concurrido y animado. Los turistas admiran las vistas sobre Oporto y el puente Luis I tras el decorado de rabelos, para acabar visitando alguna de sus bodegas. Entre la multitud hemos de comenzar a pie, con la bicicleta a nuestro lado, hasta que salimos por el pequeño astillero junto al río.

La primera parte la rodamos alternando la pasarela sobre el río con la misma calle, lo que no es demasiado agradable debido al tráfico, no obstante lo recorremos rápido y enseguida llegamos hasta el ultimo puente del Duero: Arrábida.

Un crucero en Gaia - Cruzeiro do Senhor da Boa Passagem
Cruzeiro do Senhor da Boa Passagem – Gaia 

No podemos evitar treparlo y llegar hasta su tablero entre rampas y escaleras. Desde arriba, a 70 m de altura, las vistas son impagables, especialmente hacia el Oeste; el estuario desaparece y el río se adentra mansamente en el mar a veces. Otras es el mar el que se adentra en el estuario, regulado por el murallón de arena que es el cabedelo

Se trata del eterno ritmo que determinan las mareas.

Vista del Duero desde el Ponte d'Arrábida
Vista del Douro desde el Ponte d’Arrábida

Seguimos nuestro paseo, descendemos del puente por la encantadora freguesía de Sao Pedro d’Aforada y caemos de nuevo a la ribera, junto al puerto deportivo. Ahora el paseo es delicioso, tranquilos ya por la vía ciclista.

Reserva Natural do estuario do Douro

El río se muestra ancho y lleno de vida: barcos que navegan aguas arriba o abajo, pescadores que echan la tarde, paseantes y turistas y ¡muchas aves!

Reserva Natural Local do Estuario Douro - Vila Nova de Gaia, Portugal
Reserva natural en el estuario

De hecho entramos en la Reserva Natural Local do Estuario Douro, un lugar ni dulce ni salado; no es mar ni río o, que es ambas cosas. El Cabedelo cierra el estuario y las aguas se remansan arremolinándose y mezclándose, revolviendo los sedimentos que bajan con el río y creando un pequeño espacio pleno de biodiversidad.

Reserva Natural Local do Estuario Douro al fondo el cabedelo - Portugal
Otra imagen de la Reserva Natural Local do Estuario Douro
El Cabedelo

Cabedelo en portugués, viene a significar la barra arenosa e inestable formada por la interacción natural del encuentro de las aguas de un río con las del mar en un estuario. En español sería una restinga, barra o banco de arena y grava.

Dejamos las bicicletas y lo paseamos caminando.

El Cabedelo, Estuario del Douro
La franja arenosa o «cabedelo»

El cabedelo do Douro tiene una naturaleza dinámica por estar sometido al choque de las energías que aportan las corrientes y variaciones de nivel del mar contra el empuje del río. Ahora los sedimentos han disminuido debido a que estos quedan depositados en los cien azudes y presas que retienen el río en la actualidad. Por otra parte el mar ha aumentado su nivel, influyendo también en la nueva dinámica del estuario. En algún sitio he leído que el río, antiguamente, desembocaba 30 kilómetros hacia el Oeste, es decir: mar adentro.

Por ello ahora el cabebelo está protegido por escolleras de hormigón que tratan de mantenerlo en el lugar que está.

El mar se une al Duero en el cabedelo
Un paseo por la restinga nos permite ver al Duero y al mar

Cruzamos el arenal, pedrizas y múltiples canalillos donde se agolpan basuras, conchas de mejillón y plásticos que transporta el río; un paraíso para las gaviotas que lo revuelven todo sacando su beneficio.

Pisamos las tierras sedimentarias que han viajado con el río, muchas partículas serán de la Meseta Castellana, otras de los Arribes y otras Trasmontanas. La cuenca entera del Duero se resume en el cabedelo.

La marea está baja y cuando nos acercamos al canal vemos como el Duero abandona el estuario con prisa por conocer el infinito.

Las Playas

Seguimos nuestro paseo junto a las largas playas del sur del estuario. Pasamos la de Lavadores, la de Salgueiro y la de Sereia da Costa Verde. Y paramos.

El malecón está agradablemente concurrido y los bares animados. Las olas rompen con fuerza en los escollos. Mientras, en el horizonte, buques diminutos que parecen pintados de negro, se desplazan lentamente al contraluz.

El mar frente al Duero
El océano Atlántico frente al Douro

No es tiempo de baños pero si de tomar un helado al atardecer, frente al océano del Duero.

Y aquí os dejo el track del paseo …(que también puede hacerse caminando)

Vuelvepiedras en el cabedelo
Los vuelvepiedras van y vienen ¡sin mojarse!
(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies