Duratón: remando, entre hoces e historia
El único embarcadero disponible para navegar por el Parque Natural de las hoces del Duratón se encuentra en El Portillo de la Pez (Carrascal del Río), una estrecha grieta que desciende casi cien metros hasta el nivel de las aguas. Para llegar a ella hay que recorrer unos cinco kilómetros por una buena pista pinariega...
Y… CANAL DEL DUERO V – El agua del Duero llega al Pisuerga
…/… Aquí la entrada anterior del Canal del Duero Lo habíamos dejado jalonando el barrio de Las Flores y pasando bajo la autovía VA-30; iniciando el gran rodeo que describe, su particular arco de ballesta, para encontrar un paso bajo la Esgueva. Ahora reanudamos aquí el viaje junto al canal y llegamos hasta las cercanías...
Maderuelo, varado entre aguas calmas
El pequeño embalse de Linares, en Maderuelo, Segovia, retiene las aguas del río Riaza creando un paisaje de cuento. Sirve, además, para regular las variaciones de caudal del río, evitando crecidas y estiajes. También genera energía eléctrica y, su largo sistema de canales y acequias, logra regar también numerosas fincas y huertos. En cuanto al...
Canal del Duero IV: Desde Laguna a San Isidro
Continuamos el recorrido por el Canal del Duero. En esta parte (la cuarta) desde la entrada en término de Laguna hasta que se aleja de la ciudad por le camino de Hornillos.
Canal del Duero III: por Tudela y La Cistérniga
Tercera parte de la visita al Canal del Duero, ahora recorremos un tramos desde el acueducto sobre el Duero hasta la finca de Barrasa.
Canal del Duero II (Tramo Sardón-Acueducto)
El Canal del Duero, segundo paseo, esta vez desde Sardón de Duero hasta el acueducto por el que el Canal cruza el Duero, una ruta para hacer caminando o en bicicleta
Canal del Duero I: de Quintanilla a Sardón
Hoy dimos un paseo Duero abajo; desde Quintanilla de Onésimo hasta Sardón de Duero. Un paseo sencillo y agradable que puede hacerse sin perdida, caminando o en bicicleta. Este recorrido inicial que comentamos se realiza sobre el caballón que separa el río Duero del Canal del Duero. Un canal para abastecimiento y riego que toma...
El Tormes de Bernardo del Carpio
Ruta en bicicleta junto al río Tormes, entre Encinas de Tormes y Alba de Tormes recorriendo las tierras y castillo de Bernardo del Carpio.
Alrededores de Alcozar: montes y pueblos del Duero
Agosto esta mediado y cuando salimos hacia Langa de Duero para una nueva excursión algunos se recogen de toros y verbenas. Avistamos «El Cubo» al despuntar del sol aunque apenas hay frescor. Todo está agradablemente sereno e iniciamos nuestra ruta subiendo hacia los montes de la ribera derecha del río. Montes y pueblos casi vacíos...
Pozos y poceros: cuando el agua no viene a nosotros
Hoy rememoramos la búsqueda del agua a través de la construcción de pozos a pico por los viejos poceros de la cuenca con una buena galería de pozos de nuestros alrededores.
Historias en blanco y negro Canal: Prisioneros en el Canal.
Después del viaje buscando al gigante de 20 pies encontramos en las obras del Canal de Castilla a los grupos de prisioneros que lo terminaron según el libro Spain Revisited de Alexander Mackenzie
Vuelta al embalse de Santa Teresa o el Tormes desbravado
Una larga ruta invernal en bicicleta circunvalando el embalse de Santa Teresa, en el Tormes, según cruza la comarca de Salvatierra en Salamanca.
Ríos y Canales en Herrera de Pisuerga
Un agradable recorrido otoñal caminando entre los ríos y canales de Herrera de Pisuerga, visitando sus puentes, presas y esclusas.
¡Cien secuoyas juntas en el Canal del Duero!
¿Un bosque de secuoyas en Valladolid? Pues casi. encontramos más de 80 pies junto al Canal del Duero, en término de La Cistérniga
Por campos y aguas en Medina del Campo
En la entrada de hoy no tratamos una excursión en concreto sino de las posibilidades que ofrece para rodar en bicicleta, o caminar o como sea la comarca de Tierras de Medina. Os ofrezco también algunas propuestas ya rodadas en diferentes épocas y, como siempre, algunas fotografías. Medina del Campo es un lugar histórico...