San Esteban de Gormáz: Polvo, sudor y … ¡agua!
Siguiendo a nuestro querido Duero hemos visitado San Esteban de Gormaz. En un caluroso día de julio hemos realizado una excursión entretenida, sencilla y diferente: Primero recorrimos algunos de los pueblos de su alfoz, unos 25 km en bicicleta. De vuelta a San Esteban pasamos por La Rambla: chapuzón y almuerzo. Finalmente, paseando, visitamos con...
El Riaza llega a su mar
Ruta en bicicleta por la Ribera de Duero, desde Fuentecén hasta La Manvirgo en Roa, pasando por Haza, Hoyales y Berlangas y visitando la desembocadura del Riaza en el Duero.
Por la vera del Tera
Ruta veraniega en bicicleta por el curso medio del río Tera, en Zamora, visitando alguno de sus pueblos de la comarca de los Valles, así como sus sotos y vegas incluyendo baño final
Los ríos de la Virgen de la Cueva
Segunda parte de la interesante ruta que comenzamos en Valdezate por el Páramo de Corcos y ahora regresamos por el frondoso valle del río Riaza y sus pueblos
Corcos: el Páramo de la Ribera del Duero.
Al sur del Duero encontramos el páramo más grande de la comarca vitivinícola de La Ribera. La Sierra de Pradales se proyecta hacia el Duero formando una enorme llanura alta que queda enmarcada entre los ríos Riaza, Botijas y algunos arroyos; como el del Chorro de Corcos por el que ascenderemos a lo alto. Valdezate...
Castronuño: un paseo por el río y la huerta
El río Duero bien podría haber viajado directamente desde Tordesillas a Toro con solamente empujar un poquito la hermosa Dehesa de Cubillas. Así San Román de Hornija hubiera sido “de Duero” y el Bajoz hubiera sido tributario del mismo Duero. Sin embargo decidió visitar Castronuño sin importarle el rodeo. Tampoco le importó quedar retenido...
El final del Eresma; entre pinos y arenas
Un fresco recorrido de primavera en bicicleta entre los últimos pinares del Eresma cuando llega a su encuentro con el Adaja entre pinares arenosos de Valladolid
Buscando el Duero lagunero: desde el Piélago al Pesquerón
Aprovechamos el confinamiento para conocer mejor los entresijos del río Duero a su paso por el término de Laguna de Duero, es decir: el Duero Lagunero.
Entre Duero y Esgueva: Jaramiel
Rodamos y contamos algo sobre el arroyo Jaramiel, entre el Duero y el Esgueva se trata del arroyo más al sur de la comarca del Cerrato
Un paseo junto a las ánimas del arroyo de los Molinos
Una ruta en bicicleta por los Montes Torozos en un día de niebla en el que aprovechamos para descubrir los secretos más cruentos de nuestro Arroyo de los Molinos o de Juncos gordos.
El río De las Uces y el mogote de La Peña Gorda
Salimos tarde para Vitigudino para ser invierno. El viaje, además, se presenta frío, gris y lluvioso; La verdad: era para darse media vuelta. Pero seguimos y pasamos Salamanca y allí las nubes se desmembran. Cuando llegamos a mediodía aclara agradablemente. Montamos con rapidez la bicicleta y nos ponemos en marcha hacia aquel norte. Queremos recorrer...
Osma: ríos azulados entre parajes de ensueño
Resulta agradablemente curiosa la historia y la geografía próxima a Osma. La ancha vega del río Ucero alberga la Ciudad de Osma a su derecha y el Burgo de Osma a su izquierda. Una pequeña formación rocosa que atraviesa el mismo río cierra a ambas ciudades por el sur dejando en las alturas la...
El bajo Corneja: molinos y berrocales
Hoy he conocido la parte baja de otro río del Duero, se trata del Corneja. Nace en la Sierra de la Serrota y discurre durante 41 km en dirección Este-Oeste entre Ávila y Salamanca, descendiendo 750 m hasta que se entrega al río Tormes. En una mañana muy fría y recuperándome aún de cierta lesión...
Duero y Zamora, peculiar y equilibrada simbiosis.
Nos acercamos a Zamora con la idea de pasear en las nuevas barcas tradicionales que han incorporado a su oferta turística. Somos viejos navegantes del Pisuerga, pero en este río hace tiempo que desaparecieron las barcas para pasear y las que aún puedes encontrar en su ribera esperan pacientemente a reposar en el fondo...
El Henar, un bello arroyo en lucha por sus aguas
El pequeño arroyo Del Henar, cuando brota, lo hace al norte de Cuellar, sobre los 880 msnm entre montes de pinos salteados de carrasca, sabina y enebro que se alternan con tierras de labor, casi todas de regadío. Su cauce discurre, también a veces, durante 28,5 km. Próximo a sus riberas se ubican, primero el...